Garnacha, una uva muy versátil

Garnacha, una uva muy versátil

Os presentamos uno de los últimos redescubrimientos dentro del mundo vinicola. Se trata de la Garnacha, una uva de origen español de mediana- temprana maduración, con una gran versatilidad dada su gran capacidad para realizar distintos tipos de vino (tintos, blancos, rosados, dulces…) que se caracterizan por su buen cuerpo, por el uso de frutas y por su fuerte personalidad.

La Garnacha es una uva de origen aragones que se expandió hacia el sur y el este a lo largo de la que fue la Corona de Aragón, durante los siglos XII y XVII. En consecuencia, la garnacha cuenta con una larga historia en diversos lugares de Europa como pueden ser el sur de Francia, Córcega, Cerdeña, el sur de Italia, Sicilia, Croacia e incluso Grecia. La garnacha también se expandió hacia regiones no europeas como Australia, el norte de África y California, durante los siglos XVIII y XIX. Por todo ello, esta variedad originaria de Aragón es probablemente la variedad de origen español que mayor superficie ocupa en el mundo.

La Garnacha se trata de una uva capaz de adaptarse a todo tipo de entornos y situaciones gracias a ello en el siglo XIX tuvo un gran despegue cuando llego el oídio, una enfermedad a la que la Garncha demostró más resistencia que otras variedades, motivo por el cual, empezó a plantarse en mayor medida.

A pesar de esto, a finales del siglo XX se produjo un declive que llevo a asociar durante años la garnacha a un vino de poca calidad. A día de hoy, la Garnacha vuelve a resurgir a nivel mundial siendo las zonas de procedencias los lugares donde más esta despuntando.

Variedades de Garnacha

Garnacha tinta

Un tipo de uva que permite realizar tanto vinos tintos como vinos rosados o dulces. Es un tipo de uva que produce vinos aromáticos, de color poco intenso, con alto contenido alcohólico, cuerpo medio y buena acidez.

Garnacha blanca

Una variedad de uva que procede de una mutación de la garnacha tinta y que se adapta mejor a climas cálidos y relativamente secos. Esta variedad produce vinos blancos aromáticos y afrutados con colores amarillos dorados.

Garnacha Tintoreta

Se caracteriza por su pulpa coloreada y por su intenso color púrpura brillante, superior al resto de variedades de uvas. Son vinos de mucho color, extracto seco, mantienen su acidez y aportan un aroma frutal y floral.

Tipos de Terreno

La garnacha se adapta de forma ideal al clima de los valles mediterráneos cálidos y ventosos.Madura tarde, por lo que necesita condiciones cálidas y secas. Su fuerte dosel de madera y su crecimiento vertical lo ayudan a resistir los vientos del norte en esos valles. Las raíces largas y profundas de Garnacha se adaptan bien al estrés hídrico. De hecho, Garnacha prefiere los suelos secos y calientes que están bien drenados, donde puede concentrar sabores y aromas, especialmente con viñas viejas.

Este es el caso de Calatayud donde la mayor parte de los viñedos de garnachas  se encuentran ubicados en zonas de altura. El clima se caracteriza por su continentalidad con inviernos fríos y veranos calurosos. En cuanto al tipo de suelo utilizado, Calatayud cuenta con terreno ondulante con elevada pendiente, asentándose la mayor parte del viñedo sobe suelos pedregosos, sueltos, muy pobres en nutrientes y de elevada proporción de caliza. Presentan buena permeabilidad y son sanos.

Los suelos sobre los que se cultiva la garnacha son los siguientes:

Gravas

Se trata de un suelo compuesto por guijarros y cantos rodados, procedentes de aluviones, con buen drenaje.

La vid vegeta muy bien en este tipo de suelos proporcionando vinos complejos, intensos, estructurados y carnosos.

Pizarras rojas

Procedentes de arcillas compactadas a grandes presiones. Son suelos de baja fertilidad sin apenas retener el agua de lluvia.

Los vinos resultantes tienen un componente mineral característico, son vinos sutiles, finos y elegantes.

Pizarras grises

De color más oscuro que las pizarras rojas retiene el calor del día y lo desprenden por la noche. Son suelos de escasa profundidad por lo que la roca madre aflora a los pocos centímetros de profundidad.

Los vinos resultantes tienen alta graduación alcohólica y proporcionan bajos rendimientos. Vinos muy estructurados y también resultan minerales.

Margas

Compuestos por calizas y arcillas. Son suelos ideales para la viticultura, ofreciendo poca resistencia a la penetración de las raíces. Reflejan la luz solar y almacenan su calor para el periodo nocturno

Los vinos resultantes son vinos con cuerpo, cálidos, potentes y aromáticos, aptos para la crianza.

Arcillo-ferruginosos

Suelos compuestos principalmente por arcillas y con altos contenidos en hierro y cantos poco rodados Son suelos con bastante perfil, pudiendo sobrepasar los 3 mts. de profundidad.

Los vinos resultantes tienen graduación alcohólica alta y mucho color.

 

 

Si esta interesado en probar la excelente garnacha de Calatayud te recomendamos que clickes sobre los siguientes vinos para obtener más información de cada uno de ellos.

 

 

Dejar un comentario

¿Necesitas ayuda?

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar