Marmitaco + Cojón de Gato Godello
Comenzamos nueva temporada a lo grande. Aún estamos en temporada para este clásico de la cocina Vasca tradicional, un plato marinero, un plato que hacían los pescadores del norte en el mismo barco cuando estaban faenando. Marmitako de bonito, para que luego digan que no hay pucheros y platos de cuchara ideales para el verano. Lo acompaño de uno de los godellos de mayor calidad que tenemos en Valdeorras: Cojón de Gato Godello.
Cojón de Gato Godello. De la mano de Pepe Marco, uno de los mejores enológos del panorama vinícola español, nos ofrece un vino honesto y de asombrosa calidad. Elaborado únicamente con uva godello de una de las mejores parcelas de la zona de Valdeorras. No es fácil encontrar en el mercado un godello que esté a la altura de este Cojón de Gato.
El marmitako no es excesivamente fuerte, pero si es un plato de puchero, de cocción lenta, que lleva un buen sofrito, con su pimentón y un chorrito de vino blanco, que si pudiera ser de este godello, mejor que mejor. Por lo tanto hay dos buenas opciones para acompañarlo, o bien un Txacoli al estilo clásico con buena acidez para que contrarreste y nos limpie, o por el contrario un vino blanco expresivo, complejo y atrayente como este Cojón de Gato Godello, que aportará miles de matices al conjunto, creando una armonía fantástica.
Cata
Cojón de Gato Godello
2018
Bodega Vinos Divertidos
Barco de Valdeorras, Ourense, España
D.O. Valdeorras
Godello 100%
Grado: 13,5% vol.
Temperatura de consumo: 10-12º C
Sin crianza
FASES DE LA CATA
Vista
Limpio y brillante. Amarillo pajizo muy pálido. Buena densidad, típica de la uva godello cuando es de calidad. Muy vivo, con algún resto de carbónico debido a su corta edad, que desaparece al mover la copa.
Nariz
Intensidad media-alta. Expresivo y elegante. Noble, se aprecia la calidad. Complejo y atractivo. Predomina la fruta fresca, fruta blanca y de hueso, muy presente, a su vez, la fruta tropical. Notas florales y minerales. Piña, papaya, pera, manzana, melocotón, melón, jazmín, leche de coco e hinojos.
Boca
Amable en el encuentro. De paso amplio, con volumen. Untuoso, de extraordinaria textura. Muy redondo. Acidez perfecta que equilibra la sensación final. Estructura y calidad. Infinidad de matices. Largo, de gran persistencia, deja una agradable sensación fresca, frutal, con un toque salino y mineral. Sutil y elegante. Un gran vino.
La uva Godello si es de calidad, como es el caso, tiene una gran capacidad de guarda. Este 2018, seguro que estará más maduro y habrá mejorado sustancialmente si dejamos pasar uno o dos años. Aunque actualmente esté en plenas condiciones.
Vino de gran espectro gastronómico. Podemos acompañar con toda la gama de pescados y mariscos, arroces, pastas, aperitivos, tapas, incluso carnes blancas, aves etc.
Cata: Jesús Villa
RECETA
Marmitaco
Ingredientes:
750 gr. de bonito del norte, cortado en tacos no muy pequeños. 3 patatas. 1 pimiento verde grande. 1 cebolla grande. Pimiento rojo seco (pimiento choricero). 2 dientes de ajo. Pimentón de la Vera, dulce o picante, según gustos. Harina. Chorrito de vino blanco. Aceite de Oliva Virgen Extra. Agua y sal.
En una marmita o cazuela grande ponemos aceite de oliva para que cubra el fondo. Salamos los tacos de bonito y los pasamos por harina, sacudimos bien y los ponemos en el aceite durante 1 minuto como máximo, dándoles la vuelta de vez en cuando. Sacamos y reservamos.
Picamos la cebolla, los ajos y el pimiento verde y lo añadimos a la marmita con el mismo aceite de haber hecho el bonito. Salamos para que sude la cebolla y vamos moviendo hasta que obtengamos un buen sofrito.
Es el momento de añadir el pimiento choricero en trocitos, el pimentón y el chorrito de vino blanco (si es del mismo godello, mejor todavía). Movemos el conjunto y ponemos las patatas peladas y cortadas del mismo tamaño que los trozos de bonito.
Movemos todos los ingredientes para que se integren y añadimos agua hasta cubrir las patatas. A fuego muy lento esperamos hasta que las patatas estén blandas y perfectamente cocinadas (en su punto, cuidado con no pasarlas o deshacerlas).
Retiramos del fuego, añadimos el bonito que teníamos reservado, movemos para que se cubran de todo el guiso, probamos de sal y dejamos reposar durante al menos 10 minutos.
Este es un marmitako clásico, pero es cierto que podríamos añadir 1 tomate maduro al sofrito, incluso una majada de pan frito con ajo y perejil para incorporarlo a media cocción.
Si en vez de cortar totalmente las patatas, las chascamos, veremos como el caldo del guiso queda más trabado al soltar más almidón la patata.
Receta: Jesús Villa
OTRAS OPCIONES DE MARIDAJE
Este marmitaco también se puede acompañar de:
D.O. Guetariako Txacolina. Katalin Iturzaeta Txacoli
D.O. Calatayud. La Moto Vintage Garnacha
Asturias. País Vasco. Sidra natural
*Texto original escrito por Jesús Villa para más artículos visita https://quevinovacon.wordpress.com/